

Programación
Viernes, 4 de abril
-
18:30h - Festival Érase
¡Atento quien viene! – La Fabiola (Italia) -
19:30h - Festival Érase
The Budapest Marionettes – Bence Sarkadi (Hungría)
Sábado, 5 de abril
-
11:30h - Festival Érase
La Muerte de Don Cristobal – Cie Pelele (Francia) -
12:30h - Festival Érase
La Sastrecilla Valiente – Xarop Teatro (España) -
18:30h - Festival Érase
Viaje Extraordinario – The Fifth Wheel (Alemania)
-
19:30h - Festival Érase
Criaturas – Le Chat Fou (Francia)
Domingo, 6 de abril
-
11:00h - Festival Érase
Eco – Ymedio Teatro (España)
Lunes, 7 de abril
-
18:00h - Casino Cruz Santa
The Budapest Marionettes – Bence Sarkadi (Hungría)
-
18:00h - Centro Social Icod del Alto
Viaje Extraordinario – The Fifth Wheel (Alemania) -
18:00h - La Zamora
La Muerte de Don Cristobal – Compañía Pelele (Francia)
Martes, 8 de abril
-
18:00h - AAVV La Barca, El Toscal
Eco – Ymedio Teatro (España) -
18:00h - Casino Cruz Santa
La Sastrecilla Valiente – Xarop Teatro (España) -
18:00h - Centro Social Icod del Alto
The Budapest Marionettes – Bence Sarkadi (Hungría)
-
18:00h - Palo Blanco
Criaturas – Le Chat Fou (Francia)
Miércoles, 9 de abril
-
18:00h - AAVV La Barca, El Toscal
La Muerte de Don Cristobal – Compañía Pelele (Francia) -
18:00h - Casino Cruz Santa
¡Manos Arriba! – Lejo (Holanda)
-
18:00h - La Zamora
Criaturas – Le Chat Fou (Francia)
-
18:00h - La Ferruja
The Budapest Marionettes – Bence Sarkadi (Hungría)
Jueves, 10 de abril
-
18:00h - AAVV La Barca, El Toscal
¡Manos Arriba – Lejo (Holanda) -
18:00h - Centro Social Icod del Alto
Criaturas – Le Chat Fou (Francia)
-
18:00h - Casino Cruz Santa
Eco – Ymedio Teatro (España)
-
18:00h - Las Llanadas
La Sastrecilla Valiente – Xarop Teatro (España)
Viernes, 11 de abril
-
18:00h - La Zamora
¡Atento quien viene! – La Fabiola (Italia)
-
18:00h - Centro Social Icod del Alto
Mundo Enano – Toni Zafra (España) -
18:00h - Las Llanadas
¡Manos arriba! – Lejo (Holanda) -
20:00h - Casa de la Cultura
Tierra de nadie – Merlin Puppet Theatre (Grecia)
Comprar entradas
Jueves, 10 de abril
-
17:30h - Plaza del Adelantado
La Muerte de Don Cristobal – Compañía Pelele (Francia) -
18:30h - Plaza del Adelantado
¡Atento quien viene! – La Fabiola (Italia)
Viernes, 11 de abril
-
17:30h - Plaza del Adelantado
Viaje Extraordinario – The Fifth Wheel (Alemania)
-
18:30h - Plaza del Adelantado
The Budapest Marionettes – Bence Sarkadi (Hungría)
Sábado, 12 de abril
-
10:00h - De la Concepción a la Plaza del Adelantado
El Sueño del titiritero – Miartefactor (España) -
10:30h - Plaza del Adelantado
Taller de construcción y muestra de títeres
-
12:30h - Plaza del Adelantado
Criaturas – Le Chat Fou (Francia) -
13:15h - Plaza del Adelantado
¡Manos Arriba! – Lejo (Holanda) -
17:00h - Plaza del Adelantado
Eco – Ymedio Teatro (España) -
18:00h - Plaza del Adelantado
Mundo enano – Toni Zafra (España) -
20:15h - Convento Santo Domingo
Tierra de Nadie – Merlin Puppet Theatre (Grecia)
Viernes, 4 de abril
-
18:00h - Centro Cultural Alcalá
Viaje Extraordinario – The Fifth Wheel (Alemania)
Sábado, 5 de abril
-
18:00h - Centro Cultural Playa San Juan
La Sastrecilla Valiente – Xarop Teatro (España)
Domingo, 6 de abril
-
12:00h - Plaza Sra. de la Luz
¡Atento quien viene! – La Fabiola (Italia)
Jueves, 10 de abril
-
11:00h - Auditorio Guía de Isora (evento escolar)
¡Manos arriba! – Lejo (Holanda)
Adeje
Domingo, 6 de abril
-
12:00h - Auditorio Adeje
Viaje Extraordinario – The Fifth Wheel (Alemania)
Venta de entradas
Jueves, 10 de abril
-
18:30h - Centro Cultural Playa San Juan
Viaje Extraordinario – The Fifth Wheel (Alemania)
Jueves, 10 de abril
-
11:00h - Auditorio El Sauzal
Tierra de nadie – Merlin Puppet Theatre (Grecia)
Domingo, 13 de abril
-
12:00h - Espacio Cultural Cine Viejo
Tierra de nadie – Merlin Puppet Theatre (Grecia)
compañías

Kréatures (Criaturas)
Compagnie Le Chat Fou (Francia)
Kréatures es una fábula ecológica y poética que, en formato de película muda, narra la pasión de Aristide de Panchignac por los animales. En un mundo donde la fauna y flora han desaparecido, Aristide reconstruye un bestiario con materiales reciclados, creando criaturas fantásticas como el tigre marino y el Nigloo de pelo sedoso. Con títeres y técnicas circenses, el espectáculo oscila entre realismo y fantasía, evocando una feria de curiosidades que invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza, la creatividad y el futuro del planeta.

Los Ratones Son…
Tragaluz (España – Tenerife)
Los Ratones Son… es una divertida obra de títeres de guante y manos vestidas. Manolito, un joven gato, debe aprender a cazar ratones, pero no sabe cómo son. Su amigo Panchito, un ratón astuto, lo engaña describiéndolos de forma equivocada, provocando una serie de cómicas confusiones. Entre enredos y persecuciones, ambos descubren el valor de la amistad y la verdad. Tragaluz, con 37 años de trayectoria, promueve el teatro infantil como herramienta educativa y cultural en Canarias.

¡Arriba las manos!
Lejo – Leo Petersen (Holanda)
¡Arriba las manos! es un ingenioso espectáculo sin palabras donde Leo Petersen da vida a personajes entrañables usando solo sus manos y dos ojos de madera. Con un fondo azul y una vibrante banda sonora, un perro bullicioso, un pianista hiperactivo y un coro de niños protagonizan divertidas escenas llenas de humor y ternura. Desde 1995, Lejo ha cautivado al público internacional con su original teatro de títeres, incluso apareciendo en Sesame Street en la televisión holandesa.

¡Atento quien viene!
Compagnia La Fabiola (Italia)
¡Atento quien viene! es un mágico espectáculo de marionetas de hilos protagonizado por Giulio, un perro curioso y amante de los dulces, y Fabiola, una niña traviesa y llena de la energía de un payaso. A través de sus divertidas interacciones, estas marionetas sorprendentemente expresivas transportan al público a un mundo de asombro y emoción. Diseñados y perfeccionados durante años, Giulio y Fabiola demuestran que el arte de las marionetas no es solo para niños, sino una experiencia maravillosa para todas las edades.

EcO
YMedio teatro (España)
EcO es un espectáculo visual que fusiona teatro de objetos, clown, mimo y movimiento para explorar las relaciones humanas, sus tensiones y ternuras. Con una trayectoria internacional consolidada, Ymedioteatro ha llevado sus innovadoras producciones a los festivales más prestigiosos de Europa. Desde 2006, esta compañía andaluza ha apostado por un lenguaje escénico universal, convirtiéndose en referente del teatro gestual y de objetos, con propuestas creativas que emocionan a públicos de todas las edades.

La Muerte de Don Cristóbal
Cie Pelele (Francia)
Avaro y despiadado, Don Cristóbal solo vive para acumular riqueza, pero su astuta sirvienta trama un plan para acabar con él y quedarse con su fortuna. La Muerte de Don Cristóbal es un espectáculo de marionetas de hilo que combina la tradición del títere mediterráneo con una estética cercana al cartoon, ofreciendo un ritmo ágil, humor mordaz y giros sorprendentes. La compañía PELELE, fundada en 1996, ha llevado su teatro de marionetas a todo el mundo, cautivando con su energía arrolladora y puesta en escena única.

La Sastrecilla Valiente
Xarop Teatro (España)
La Sastrecilla Valiente es un espectáculo musical de títeres inspirado en el cuento de los hermanos Grimm. Con ingenio y valentía, una joven sastrera derrota a siete de un solo golpe y emprende un viaje lleno de aventuras. A través de títeres creados con patrones, maniquíes y telas, y proyecciones envolventes, la historia cobra vida en una puesta en escena innovadora. Con una narración que descubre los oficios teatrales, esta obra combina humor, valores y creatividad para toda la familia.

Viaje Extraordinario
The Fifth Wheel (Alemania)
Viaje Extraordinario es un fascinante espectáculo de marionetas que combina música, danza y humor en un viaje alrededor del mundo. Guiados por el capitán de un gran barco blanco, los espectadores recorren diferentes culturas a través de números inspirados en el flamenco, la danza del vientre, el step dance y más. Con una dirección artística impecable y una puesta en escena vibrante, este espectáculo rompe el tópico del teatro de marionetas como algo infantil, garantizando risas y emoción para toda la familia.

Tierra de nadie
Merlin Puppet Theatre (Grecia)
Noone’s Land es una conmovedora historia sin palabras sobre la imaginación, la creatividad y el poder del sueño. A través de los ojos de un espantapájaros inmóvil y solitario, la obra explora la lucha por la libertad interior y la capacidad de transformar la realidad. Con una puesta en escena visualmente impactante, esta obra de Merlin Puppet Theatre nos sumerge en un universo donde la fantasía es un refugio invencible. Con más de 25 años de trayectoria, la compañía sigue cautivando al público en todo el mundo.

Mundo Enano
Toni Zafra (España)
Pasajes es un viaje mágico a través del arte de la marioneta, donde el titiritero abre sus baúles para revelar un mundo de criaturas diminutas y sorprendentes. Inspirado en la tradición marionetística de Europa y América del Norte, este espectáculo presenta siete números clásicos que evocan el circo, la fantasía y las variedades. Con más de 40 años de trayectoria, Toni Zafra combina técnica, poesía y humor para cautivar a espectadores de todas las edades en una experiencia única de luz, movimiento e imaginación.

The Budapest Marionettes
Bence Sarkadi (Hungría)
Bench Time Stories es un espectáculo callejero multipremiado que combina marionetas, música y narración sin palabras para retratar encuentros y momentos inolvidables en torno a un banco. Desde historias de amor hasta divertidos choques entre entrenadores de fútbol, cada escena está llena de humor y emoción. Creado por el reconocido titiritero Bence Sarkadi, el espectáculo fusiona precisión técnica con entretenimiento de calle, llevando la magia de las marionetas a públicos de todas las edades en todo el mundo.

Pasacalle
Baruti Teatro (España/Grecia)
El fundador de la compañía de títeres Baruti Theater es un artista con una trayectoria de treinta y cinco años en el mundo del teatro de marionetas. A lo largo de su carrera, ha llevado sus espectáculos a prestigiosos festivales internacionales en diversos continentes, consolidándose como una figura destacada en el arte de los títeres y el clown. Su pasión por este arte escénico lo ha llevado a desarrollar propuestas innovadoras, fusionando la tradición títeres con nuevas técnicas y enfoques contemporáneos.
Desde la creación de Baruti Theater, ha trabajado incansablemente para ofrecer espectáculos de alta calidad, dirigidos tanto a públicos infantiles como adultos.
Centro Social Icod del Alto
Casino Cruz Santa
Plaza del Adelantado
Plaza Sra. de la Luz
Asociación de Vecinos La Barca
Las Llanadas
Casa de La Cultura
Convento de Santo Domingo
Centro Cultural de Alcalá
Auditorio de Guía de Isora
Auditorio de Adeje
Centro Social Tamaimo
Auditorio del Sauzal
Espacio Cultural Cine Viejo
AAVV La Ferruja
AAVV Palo Blanco
Auditoria guia de Isora
Centro Cultural Playa San Juan
historia del festival

Un poco de Historia…
El proyecto comienza sobre 1990 con el con el nombre de “Primavera de Títeres”, el primer Festival de Títeres en los Realejos, y desde aquel momento tomamos conciencia que el mundo de los títeres no tiene fronteras. Abrieron aquel primer festival las compañías: “Pipistrilos Títeres y Clown”, “Teatro didáctico de Títeres Tallauma”, “Títeres de Canarias Tragaluz”, “Sonajera Colectivo de Animación y Marionetas” y “Colectivo Cultural Bobo Alegre” y “Titiriguay”, Colectivo fundado en el propio municipio por Domingo Borges actual Director.
A partir del año 2001, con la inestimable ayuda de Matías Rodríguez, el festival toma una mayor dimensión, tanto a nivel internacional como dentro de Canarias, con la incorporación de Ayuntamientos de otras islas: Tías en Lanzarote (donde ya se realizaba desde dos años el “Festitiasval de Títeres”) y San Sebastián en la Gomera, y luego El Sauzal, Haría, Teguise, “La Granja” en Santa Cruz. También se incorporaron otras instituciones como el Cabildo de Lanzarote en el año 2002, el Gobierno de Canarias en el año 2004 y el Cabildo de Tenerife en el año 2005. En este festival y durante estos años han actuado compañías de todo el mundo: Rusia, República Checa, Gran Bretaña, Portugal, Suiza, Austria, Argentina, Ecuador, México, Nueva Zelanda, Uruguay, Italia, Alemania, Serbia-Montenegro, Grecia y por supuesto de varias comunidades de España incluido Canarias.
En el año 2004 tras el inesperado fallecimiento de Matías Rodríguez y a pesar del mazazo que supuso su desaparición se continuó con el festival y en el 2007 se incorporan nuevos ayuntamientos como Santa Cruz de Tenerife y Guía de Isora, incorporándose en años posteriores municipios de Gran Canaria con Agüimes y Telde; siendo la época con más notoriedad del festival.
Tras la suspensión del Festival Internacional de Títeres de Canarias, en el año 2011, debido a
la crisis económica, el Festival se vio mermado, situación que se terminó de agravar con la irrupción de la COVID-19.
Después de siete años de ausencia como Festival Internacional, los títeres vuelven
a la isla, de la mano de la Asociación de Fomento de las Artes Visuales y Escénicas
de Los Realejos, en colaboración con la concejalía de cultura de Los Realejos, bajo la codirección de Domingo Borges y Francisco Brito.


Casa de las Artes
Calle San Agustín, 7
38410 Los Realejos
Santa Cruz de Tenerife
Teléfono
922 353 593
De lunes a viernes.
Mañana
08:30 – 14:30 h.
Tarde
16:30 – 20:00 h.